El ayuno intermitente no trata solo de cuándo comer, sino también de qué comer. Si eliges mal los alimentos durante tu ventana de alimentación, los beneficios del ayuno pueden reducirse considerablemente.
En cambio, si haces elecciones conscientes, no solo perderás peso, sino que mejorarás tu salud metabólica, digestiva y emocional.
En ayuno intermitente acompañamos a muchas personas que comienzan con protocolos como el 16/8 o el 12/12, y una de las dudas más comunes es: “¿Qué puedo comer para optimizar los resultados?”.
¡Este artículo es tu guía completa para hacerlo bien!
Alimentos que no rompen el ayuno
Durante el periodo de ayuno es fundamental no activar los sistemas digestivos ni liberar insulina. Sin embargo, sí hay ciertos líquidos y complementos que puedes tomar sin romper el ayuno.
Bebidas permitidas
Estas opciones están permitidas y te ayudarán a mantenerte hidratado y con energía durante el ayuno:
- Agua natural o con gas
- Infusiones (manzanilla, menta, diente de león)
- Café negro (sin azúcar ni leche)
- Caldos vegetales muy diluidos (solo en ayunos largos)
Evita edulcorantes, incluso los “sin calorías”, ya que pueden activar la respuesta insulínica en algunas personas.
Suplementos compatibles
Puedes tomar ciertos suplementos que no interfieren con el ayuno, como:
- Magnesio
- Electrolitos sin azúcar
- Vitamina D (en aceite, en ayunos más largos)
- Probióticos en ayuno de más de 24h
Siempre consulta con un profesional antes de introducir suplementos en tu protocolo.
Ayuno con café o té
El café y el té verde son aliados durante el ayuno, especialmente si practicas el ayuno intermitente 16 horas. Tienen un leve efecto supresor del apetito y ayudan a mantener la concentración. Eso sí, sin leche ni azúcar.
Qué romper el ayuno de forma saludable
Romper el ayuno correctamente es clave para no saturar el sistema digestivo y mantener estables los niveles de glucosa en sangre.
Macronutrientes ideales
La mejor manera de romper el ayuno es con una combinación equilibrada de:
- Proteína de calidad: huevos, tofu, pescado blanco
- Grasas saludables: aguacate, aceite de oliva virgen extra, nueces
- Fibra soluble: vegetales cocidos, semillas de chía, avena remojada
Evita los azúcares simples y carbohidratos refinados justo al romper el ayuno, ya que provocan picos de insulina.
Recetas recomendadas
Algunas opciones ideales para romper el ayuno:
- Tazón de crema de calabaza con semillas de cáñamo
- Tortilla de espinacas con aguacate
- Yogur natural con nueces y lino molido
- Ensalada templada de quinoa con calabacín y pollo
Estas recetas se ajustan bien tanto a un ayuno intermitente 14 horas como al de 12 horas si estás en etapas iniciales.
Ejemplos de desayunos efectivos
-
Opción 1: Tortilla de dos huevos con espárragos y medio aguacate
-
Opción 2: Avena remojada con bebida vegetal sin azúcar, manzana cocida y canela
-
Opción 3: Yogur natural + nueces + semillas de chía + frutos rojos
Estas combinaciones aportan saciedad, energía sostenida y estimulan el metabolismo sin sobrecargar el sistema digestivo.
Qué evitar durante la ventana de alimentación
Aprovechar tu ventana para alimentarte bien es igual de importante que respetar las horas de ayuno. Aquí lo que debes evitar si quieres que el ayuno sea realmente efectivo.
Alimentos procesados
Los productos ultraprocesados interrumpen los procesos de regulación hormonal y digestiva que tanto costó activar durante el ayuno.
Evita:
- Bollería industrial
- Refrescos light o normales
- Embutidos procesados
- Snacks azucarados
Exceso de carbohidratos
Aunque los carbohidratos son necesarios, en la ventana de alimentación deben consumirse con moderación y en versiones complejas:
- Arroz integral, quinoa, boniato
- Pan integral de masa madre
- Frutas enteras, no en zumo
Un exceso de carbohidratos simples justo al romper el ayuno puede dificultar la pérdida de peso, especialmente si tu objetivo es ayuno intermitente para adelgazar 10 kilos o más.
Ayuno y alcohol
Evita por completo el alcohol durante cualquier protocolo. Interrumpe la autofagia, afecta el sueño, la hidratación y ralentiza el metabolismo.
Incluso una copa puede frenar todo el progreso logrado con el ayuno.
Menú tipo para 3 días de ayuno intermitente
Aquí tienes un ejemplo práctico de cómo estructurar tu ventana de alimentación durante tres días siguiendo un protocolo 16/8. Ideal para quienes están en un proceso de ayuno intermitente para adelgazar 5 kilos o como base para un estilo de vida más saludable.
Día 1: Energía y saciedad
-
Rompemos el ayuno (12:00): Tortilla de espinacas + ensalada de aguacate + té verde
-
Cena (19:30): Salmón al horno + calabacín salteado + yogur natural
Día 2: Bajo en carbohidratos
-
Rompemos el ayuno (13:00): Huevos pochados + crema de brócoli + nueces
-
Cena (20:00): Ensalada de rúcula con pollo marinado, pimiento rojo y vinagreta
Día 3: Enfoque detox
-
Rompemos el ayuno (12:30): Caldo vegetal + puré de calabaza + lino molido
-
Cena (19:00): Verduras al vapor + tofu a la plancha + infusión digestiva
Este enfoque permite mantener energía, favorecer la pérdida de grasa y minimizar picos de insulina.
¡Aprende a aprovechar el ayuno intermitente al máximo!
La clave del éxito en el ayuno intermitente no está solo en las horas sin comer, sino en cómo alimentas tu cuerpo durante la ventana.
Elegir bien lo que comes, cuándo lo comes y cómo lo rompes marca la diferencia entre una práctica frustrante y un cambio de vida real y duradero.
Si buscas un enfoque práctico, profesional y adaptado a tu ritmo de vida, descubre nuestras propuestas de dieta de ayuno intermitente, con planes diseñados para acompañarte paso a paso.