












MiAyuno es
Fundador de Mi Ayuno
De pequeño me imaginaba jugador de rugby y me convertí en uno de ellos, semi-profesional, durante 5 años. Esto me enseño valores nobles como el espíritu de equipo, la resistencia al dolor, aprender a caer y a levantarse, luchar con pasión, valores que siguen acompañándome a día de hoy.
Luego cambié de rumbo y obtuve un Master en Management. Trabajé como director comercial en grandes empresas en Francia y en España. Esta experiencia me ofreció una visión sobre la gestión empresarial y con 27 años me convertí en emprendedor.
El Correo. Castelldefels, Barcelona 10/09/14 – Damien Carbonnier propone durante el ayuno, el único alimento permitido, un zumo natural- (c) Vicens Gimenez
Ingresé en el proyecto MiAyuno como socio minoritario y en 2 años pasé a ser socio. En efecto, el ayuno me reveló a mi mismo, y descubrí una practica ancestral que cambió mi vida. Hoy gestiono la empresa MiAyuno y el portal pedagógico sobre el ayuno Ayuno.es.
Estoy profundamente convencido de los beneficios del ayuno y por este motivo muy orgulloso de promover y facilitar el acceso a esta técnica natural y ancestral que cada uno de nosotros tiene marcada genéticamente en sus células.
La gran mayoría de la población está perfectamente capacitada para ayunar. Ayunar es sano, y debería ser reconocido de utilidad publica, como es el caso en Alemania y la ex Unión Soviética.
Las últimas estadísticas en España muestran un sobrepeso cada vez más alto (el 50% de la población adulta española tiene un problema con su peso). El colesterol, la hipertensión o la depresión son la prueba del malestar de la sociedad y de la incapacidad en dejar fluir los acontecimientos de la vida.
El ayuno ofrece la oportunidad de sentirse mejor sin recurrir únicamente a medicamentos o químicos.
En junio del 2019, junto con Jesús Dominguez, publicamos nuestro primer libro sobre el ayuno, gracias a Jordí Nadal, fundador de la casa Plataforma editorial.
Se trata de una guía muy practica, un resumen de 7 años de experiencia avalado con los últimos estudios científicos.
Este libro quería ser diferente de los que ya se habían publicado sobre el tema del ayuno, por eso, en él se plasma mi experiencia con los más de 2500 clientes que confiaron en Mi ayuno, para poder acompañarles en un momento de cambio en su vida.
Se llama Paul
2015 fue el año más feliz de mi vida, fui padre por primera vez de un niño llamado Paul, desde entonces mi visión sobre la vida ha cambiado mucho. A inicios del 2018 conocí una etapa muy dolorosa, la de la separación. Desde entonces disfruto de Paul al 50% de mi tiempo, es decir al 100% de mi tiempo libre. ¡Ser padre es la cosa más maravillosa que me ha podido pasar, me ayuda también a relativizar los momentos difíciles y a disfrutar más aún los momentos felices!
En el 2015 me nombraron Responsable de la Comunicación en Europa e integré el comité de administración. Esta Federación existe desde hace 30 años y cuenta con unos 100 centros en toda Francia, además de acompañar a más de 25.000 personas cada año que realizan un ayuno.
Biocultura, Barcelona 05/19 – Damien Carbonnier, conferencia «Guia practica para ayunar»-
A través de esta Federación co-animo formaciones de naturopatas y/o médicos que desean abrir un centro de ayuno en Francia bajo el sello de la Federación Francesa del Ayuno.
Formación Continua
Con el fin de mejorar constantemente y estar atento a los avances científicos entorno al ayuno, he participado en varias formaciones, tales como:
Técnico en Dietética y Nutrición, Primeros auxilios, Post grado de Suplementación Ortomolecular Vipassana, Módulos específicos de naturopatia y acompañamiento al ayuno a través de la Federación Francesa.
En 2019, empecé un post grado de psicología con el instituto Carl Rogers en Barcelona
Ayuno dos veces al año, de 15 a 20 días en total.
como el Premio Nobel de Medicina 2016: Yoshinori Ōsumi o los recientes estudios sobre los beneficios del ayuno intermitente
Yoshinori Ōsumi (biólogo celular japonés) recibió en 2016, el Premio Nobel de Medicina «por sus descubrimientos sobre los mecanismos de la autofagia». Realmente hemos tenido que esperar tanto tiempo porque no se tuvieron en cuenta, antes los resultados que se lograron en diferentes experimentos realizados en la antigua Union Soviética respecto al ayuno. Este proceso de auto limpieza y de regeneración de las células está en nuestro ADN y mucho me temo que el descubrimiento de Yoshinori solo servirá para desarrollar más medicamentos pero no para dar importancia al ayuno. Esto, desde la perspectiva de los que van en contra del ayuno. Porque los profesionales del ayuno, saben desde los años de post guerra mundial, que el proceso del ayuno activa este proceso de autofagia.
Según la última publicación en Science, el ayuno intermitente o restricción calórica ofrece una reducción de los factores de riesgo de varias enfermedades. La obesidad, enfermedad más importante del siglo es la primera que saldría beneficiada, pero también cabe destacar las enfermedades cardiovasculares, algunos tipos de cánceres y varias enfermedades neurodegenerativas. Valter Longo en 2012 publico un articulo científico explicando que el ayuno supone un periodo de descanso que favorece una reactivación del metabolismo regenerador del organismo lo que permite retrasar el envejecimiento o por lo menos sus consecuencias menos deseadas.