¡Bienvenido a un nuevo artículo de Mi Ayuno! Si practicas ayuno intermitente—ya sea de 12, 14 o 16 horas—sabrás que romper el ayuno es tan importante como el ayuno en sí.
Una elección inadecuada puede provocar picos de azúcar, digestiones pesadas o incluso sabotear tus objetivos de pérdida de peso. En este artículo, te guiamos paso a paso para que sepas qué comer, qué evitar y cómo optimizar tus resultados.
Si estás buscando una forma de practicar el ayuno intermitente con acompañamiento profesional desde casa, descubre nuestro programa…
Qué alimentos consumir primero
Al romper el ayuno, es crucial elegir alimentos que sean fáciles de digerir y que proporcionen nutrientes esenciales sin sobrecargar el sistema digestivo.
Por qué evitar grandes cantidades
Después de un periodo de ayuno, tu sistema digestivo está en reposo. Ingerir grandes cantidades de comida de inmediato puede causar malestar, hinchazón y picos de azúcar en sangre. Es recomendable comenzar con porciones pequeñas y aumentar gradualmente según la tolerancia.
Proteínas vs. carbohidratos
Las proteínas magras, como huevos o yogur natural, son excelentes para romper el ayuno, ya que ayudan a estabilizar los niveles de azúcar en sangre y proporcionan saciedad. Los carbohidratos complejos, como avena o frutas con bajo índice glucémico, también son adecuados, pero deben consumirse con moderación para evitar picos de insulina.
Grasas saludables para saciedad
Incluir grasas saludables, como aguacate, frutos secos o aceite de oliva, puede prolongar la sensación de saciedad y proporcionar energía sostenida. Estas grasas también ayudan en la absorción de vitaminas liposolubles.
Ejemplos de comidas post-ayuno
Aquí te presentamos algunas ideas de comidas equilibradas para romper el ayuno de manera efectiva.
Desayunos ligeros y completos
- Tazón de yogur natural con frutas del bosque y una cucharada de semillas de chía.
- Tostada integral con aguacate y huevo pochado.
- Batido verde con espinacas, pepino, manzana verde y una cucharadita de aceite de linaza.
Almuerzos equilibrados
- Ensalada de quinoa con garbanzos, pimientos asados y aderezo de aceite de oliva.
- Pechuga de pollo a la plancha con puré de calabaza y brócoli al vapor.
- Sopa de lentejas con verduras y una rebanada de pan integral.
Snacks saciantes
- Puñado de frutos secos (almendras o nueces).
- Rodajas de pepino con hummus.
- Manzana con una cucharada de mantequilla de almendra.
Qué evitar justo al romper el ayuno
Algunos alimentos pueden ser contraproducentes al romper el ayuno y deben evitarse para mantener los beneficios obtenidos.
Azúcares y procesados
Los alimentos altos en azúcares refinados y procesados, como bollería industrial, cereales azucarados o bebidas gaseosas, pueden causar picos de glucosa y sabotear tus objetivos de salud.
Excitantes y bebidas energéticas
Consumir café en exceso, bebidas energéticas o té muy fuerte justo al romper el ayuno puede irritar el estómago y provocar nerviosismo o ansiedad.
Alimentos inflamatorios
Evita alimentos que puedan causar inflamación, como frituras, embutidos o productos con alto contenido en grasas trans. Estos pueden dificultar la digestión y afectar negativamente tu bienestar general.
Cómo afecta lo que comes a los resultados
La elección de alimentos al romper el ayuno influye directamente en cómo te sientes y en los beneficios que obtienes del ayuno intermitente.
Cortisol y digestión
Ingerir alimentos adecuados ayuda a mantener niveles equilibrados de cortisol, la hormona del estrés, lo que facilita una digestión eficiente y reduce la posibilidad de malestar gastrointestinal.
Estabilidad glucémica
Optar por comidas con bajo índice glucémico y ricas en fibra y proteínas ayuda a mantener estables los niveles de azúcar en sangre, evitando picos y caídas bruscas que pueden causar fatiga o antojos.
Flujo energético post comida
Una comida equilibrada proporciona energía sostenida, mejora la concentración y mantiene el ánimo estable, lo que es esencial para aprovechar al máximo las horas posteriores al ayuno.
¿Quieres llevar tu ayuno al siguiente nivel?
En Mi Ayuno, ofrecemos retiros y programas que te ayudarán a integrar la dieta del ayuno intermitente en tu estilo de vida de forma consciente, segura y eficaz.
Ya sea que busques adelgazar 5 o 10 kilos, mejorar tu metabolismo o adoptar una dieta saludable, nuestros expertos te acompañan en cada paso.
Preguntas frecuentes sobre cómo romper el ayuno correctamente
Romper el ayuno de forma adecuada permite mantener estables los niveles de glucosa, evitar malestar digestivo y consolidar los beneficios del ayuno intermitente. Si lo haces mal, puedes tener picos de azúcar y frenar la quema de grasa conseguida durante el ayuno.
Elige alimentos fáciles de digerir y nutritivos: proteínas magras (huevo, yogur natural), grasas saludables (aguacate, AOVE) y frutas o verduras con bajo índice glucémico. Esta combinación activa la digestión sin generar picos de insulina.
Evita azúcares refinados, ultraprocesados y frituras. También es mejor no abusar del café ni de las bebidas energéticas justo después del ayuno, ya que pueden causar irritación estomacal o ansiedad.
Tras el ayuno, el sistema digestivo está en reposo. Comer en exceso puede causar hinchazón, pesadez o picos de glucosa. Es mejor empezar con porciones pequeñas y aumentar progresivamente según la tolerancia del cuerpo.
Sí, pero con frutas bajas en azúcar como manzana verde, frutos rojos o papaya. Evita las muy dulces como plátano o mango si tu objetivo es controlar el peso o mantener la estabilidad glucémica.
Puedes tomar café o té, pero acompáñalos de algo de comida suave. En ayunos intermitentes largos, se recomienda empezar con agua o infusiones y, minutos después, ingerir algo sólido y equilibrado.
Los procesados y azucarados pueden provocar un aumento brusco de glucosa y reducir los efectos metabólicos del ayuno intermitente. Además, aumentan el apetito y la retención de líquidos. Prioriza alimentos naturales y bien combinados.
Romper el ayuno con comida real mejora la digestión, aporta saciedad y permite mantener una energía estable durante el día. Además, ayuda a consolidar los efectos de la autofagia y el equilibrio hormonal logrados durante el ayuno.





