Sin categorizarEl ayuno terapéutico en Europa: por qué España debe despertar a la revolución del «envejecer joven»

El ayuno terapéutico en Europa no es una moda, sino una práctica con base científica. Existen numerosos centros reconocidos que lo aplican con beneficios probados para la salud. Entre ellos estaría ayudar a regenerar el organismo, prevenir enfermedades metabólicas y reducir la inflamación. En España, sin embargo, y pese a nuestra tradición mediterránea de bienestar y longevidad, aún no se ha incorporado de forma significativa.

¿Te imaginas que dentro de unas décadas España fuese referente mundial de longevidad y medicina preventiva basada en el ayuno terapéutico? 

Mientras que en los centros de ayuno de Alemania y Francia se consolida como una práctica científica y valorada dentro de los sistemas sanitarios, España aún camina con paso lento. Para entenderlo, desde Mi Ayuno queremos hablarte en profundidad sobre esta práctica y su evolución en países como Alemania y Francia, hasta llegar a España.

El contexto de cada país ha sido diferente. 

Hans, en Alemania, recuerda siempre a su abuelo que ayunaba dos semanas al año. Nicolás, en Francia, evoca a su madre, que lo practicaba una vez cada seis meses. Pero Carmen, en España, ¿a quién recuerda? A nadie. Ella será la primera de su generación en acercarse al ayuno terapéutico como herramienta de salud.

Y es que la historia de sus antepasados fue muy distinta: marcada por la Guerra Civil, la posguerra y el hambre, en España el ayuno nunca pudo verse como una elección consciente, sino como una imposición. Mientras en el centro de Europa la práctica se preservó y transformó en un camino de prevención y cuidado, aquí quedó asociada a la carencia.

Carmen, sin embargo, vive en otro tiempo. Con abundancia a su alrededor y acceso al conocimiento científico, descubre que el ayuno terapéutico ya no significa carencia, ahora es una elección. Ella no mira al pasado con nostalgia, mira al futuro con curiosidad. 

Empecemos, pues, por los orígenes y vayamos viendo como el ayuno prolongado es una gran herramienta de salud, anti-aging natural y longevidad.

Este artículo recorre la historia, la ciencia y el presente del ayuno terapéutico en Europa, comparando modelos, precios y oportunidades. Y muestra por qué es el momento perfecto para liderar la revolución del envejecer joven en España.

Otto Buchinger mi ayuno

Alemania y Francia: cuando el ayuno dejó de ser alternativo para ser medicina

La historia del ayuno terapéutico en Europa comienza en Alemania en 1919. El médico Otto Buchinger, aquejado de una enfermedad reumática que le impedía moverse, decide ayunar durante 19 días. Su recuperación fue tan espectacular que cambió el rumbo de la medicina preventiva en el siglo XX.

En 1920 abrió su primera clínica en Witzenhausen, y en 1935 trasladó su centro a Bad Pyrmont, donde publicó el primer estudio completo sobre cómo funciona el ayuno en el cuerpo. En 1953 inauguró la clínica de Überlingen, junto al Lago Constanza, que sigue siendo el buque insignia del método Buchinger.

Francia llegaría más tarde, en 1990, con el formato Jeûne & Randonnée (Ayuno y Senderismo), implantado en la región de Drôme por Gertrud y Gisbert Bölling. Inspirados por el protocolo alemán, crearon un modelo más accesible, basado en retiros con caminatas diarias. Nació así la Fédération Francophone de Jeûne et Randonnée (FFJR), que hoy agrupa a decenas de centros certificados, como Mi Ayuno. 

En menos de un siglo, lo que empezó como la experiencia personal de un médico se transformó en una red europea con instituciones médicas, asociaciones oficiales y miles de participantes cada año.

El modelo alemán que los seguros médicos ya cubren

Alemania dio un paso decisivo en 1986 con la creación de la Ärztegesellschaft Heilfasten und Ernährung (ÄGHE), la sociedad médica de referencia que regula el ayuno terapéutico. Desde entonces, el ayuno forma parte de las llamadas Kuren de prevención y rehabilitación.

Entre sus misiones están:

  • Elaborar guías y estándares clínicos de ayuno (las Leitlinien zur Fastentherapie) (Karger)
  • Conectar centros, médicos investigadores y difundir resultados
  • Organizar congresos internacionales (por ejemplo, el Internationaler Fastenkongress

Clínicas como Buchinger Wilhelmi (Überlingen) o la Malteser Klinik von Weckbecker tienen acuerdos para que el ayuno se incluya en los seguros médicos públicos de Alemania. Esto permite que los pacientes puedan recuperar parte del dinero, por ejemplo, si van por problemas metabólicos o para prevenir enfermedades del corazón.

Esto significa que, en Alemania el sistema sanitario avala el ayuno y lo integra como una medida preventiva.

Francia y la legitimación del ayuno preventivo

En Francia, el seguro médico no cubre el ayuno terapeútico. Sin embargo, el modelo Jeûne & Randonnée ha posicionado al ayuno como herramienta de bienestar preventivo.

Cada año, miles de personas realizan retiros en clínicas de ayuno en Francia bajo la FFJR. Allí combinan senderismo, supervisión médica, descanso y cuidado integral. Aunque no son clínicas médicas, la federación ha ayudado a que el ayuno sea más conocido y aceptado entre la sociedad.

Este modelo ha transformado la percepción social del ayuno: ya no suena solo a una práctica espiritual o esotérica, sino a una herramienta para restaurar el cuerpo, incluso se asocia al turismo de salud.

Buchinger Wilhelmi: de clínica familiar a imperio del wellness de lujo

El apellido Buchinger es sinónimo de ayuno terapéutico. Lo que empezó como una clínica familiar en 1920 creada por Otto Buchinger, es hoy un emporio de la medicina preventiva de lujo.

La empresa familiar ya está en la cuarta generación. Raimund Wilhelmi (nieto de Otto) estuvo al frente durante décadas, modernizando y adaptando clínicas y servicios. En 2019 traspasó la gestión de la clínica de Überlingen a su hijo Leonard Wilhelmi.

Ha sido premiada como “World ‘s Best Wellness Clinic” (Clínica mundial de bienestar) en diversas ocasiones y su reputación combina tradición centenaria con innovación. Siempre modernizando, incorporando nuevas terapias y adaptándose al cambio de expectativas de los clientes. 

La nueva «ciudad del ayuno» de 50 millones en la Costa Azul

En 2029 abrirá en Roquefort-les-Pins, cerca de Niza, la tercera sede internacional de Buchinger Wilhelmi. El proyecto, valorado en 50 millones de euros, contará con unas 90 villas y se perfila como la primera “ciudad del ayuno” de Europa. 

El diseño incluirá:

• Un edificio principal con espacios clínicos, spa & fitness, cocina, demás instalaciones de servicio, más de cien habitaciones y aparcamiento subterráneo.

• Cuatro villas de lujo con piscina privada para huéspedes VIP. 

• Piscina exterior para los residentes.

Además de programas de ayuno medicinal supervisados, el complejo, situado en la Costa Azul, ofrecerá experiencias wellness premium, atrayendo a un público dispuesto a pagar cifras muy elevadas.

ayuno terapeutico en europa 3

Por qué las celebrities pagan 20.000€ por ayunar

Son muchos los actores, políticos y empresarios que eligen los centros Buchinger para realizar retiros de ayuno de lujo en Europa. Saben lo que es una buena rutina de biohacking: ayuno, tomar duchas frías, caminar, ejercicio y meditación, descanso…

Buscan en esta experiencia entre otras cosas:

  • Protocolos clínicos avalados por la investigación.
  • Supervisión médica diaria.
  • Wellness premium en entornos exclusivos junto a lagos o costas.
  • Planes de reintroducción alimentaria diseñados por nutricionistas.
  • Programas antiaging naturales y personalizados.

Una estancia de tres semanas puede costar más de 20.000 €. En Alemania, los seguros médicos pueden cubrir parte del gasto si hay motivos médicos. En la Costa Azul y Marbella aún no se aplica esto en el sistema público, pero sirve como ejemplo de lo que se podría lograr.

La ciencia europea detrás del «envejecer joven»

Más allá del marketing, la evidencia científica respalda el ayuno terapéutico. En los últimos 20 años, los estudios han dejado de centrarse solo en la pérdida de peso y han demostrado que beneficia en amplios aspectos.

Mejora el metabolismo, activa la inmunidad, baja la  inflamación, acelera la desintoxicación, promueve la regeneración celular y aumenta la longevidad. En nuestra página Ayuno y ciencia ya te habíamos hablado sobre esto, hoy profundizamos más.  

Charité Berlin y los estudios que cambiaron todo

Un metaanálisis reciente publicado en PubMed, llamado Intermittent fasting and health outcomes: an umbrella review, incluyó estudios de la Charité-Universitätsmedizin de Berlín. Los resultados muestran que el ayuno intermitente mejora varios indicadores de salud, como el metabolismo, la inflamación y la función del corazón, en distintos grupos de personas.

ayuno en europa

Otro estudio publicado en PMC analizó el ayuno prolongado de 3 a 12 días en un hospital. Los participantes, que ayunaron un promedio de 7,7 días, mostraron mejoras en varios indicadores de salud y no hubo efectos adversos graves.

Además, otro ensayo (PMC) demostró que el método Buchinger (ayunos entre 4 y 21 días) es seguro, bien tolerado y produce beneficios significativos en biomarcadores de inflamación, presión arterial y metabolismo. 

Y hay más: un estudio observacional (PubMed) investigó cómo el ayuno periódico afecta a personas con y sin diabetes tipo 2. Se observó que el ayuno, con una duración media de unos 8 días, mejoraba significativamente el índice de hígado graso y reducía el peso corporal.

Ensayos dirigidos por el profesor Andreas Michalsen también demostraron que pacientes con artritis reumatoide que realizan ayunos bajo supervisión médica y luego siguen una dieta basada en vegetales, presentan una reducción significativa de la actividad de la enfermedad.

Todos estos estudios, ensayos y expertos demuestran que el ayuno terapéutico en Europa es una práctica seria y segura para cuidar de nuestra salud si se realiza de forma controlada .

El caso Friedrich Klapdor: 92 años y 45 de ayuno

Alemania también ha producido historias inspiradoras. Una de las más citadas es la de Friedrich Klapdor, que practicó ayunos periódicos durante más de 45 años y vivió hasta los 92 con buena salud.

El protocolo que seguía consistía en: cada primavera, 21 días de ayuno bajo supervisión médica, siguiendo el método Buchinger Wilhelmi. Cada otoño: seguimiento de una dieta hipocalórica ovolactovegetariana, durante otros 21 días. 

Según los estudios que se le realizaron, su edad biológica estimada a partir de análisis epigenéticos era de unos 5,9 años menor que su edad cronológica.

Aunque anecdótico, este ejemplo muestra cómo el ayuno está culturalmente integrado en la idea alemana de longevidad activa.

España: el gigante dormido del ayuno mediterráneo

España es reconocida por su rica dieta mediterránea, aunque en las últimas décadas esos hábitos se han visto alterados por el ritmo acelerado de la vida diaria. Con frecuencia resulta más sencillo recurrir a un alimento procesado que preparar una comida casera.

Cuando este patrón se repite, el cuerpo acumula toxinas silenciosas que afectan a nuestra vitalidad. Por eso el ayuno aparece como una herramienta de depuración consciente, no como sacrificio, sino como elección de salud.

Tenemos los recursos necesarios para despertar esa conciencia de autocuidado:

  • Clima suave que permite retiros durante casi todo el año.
  • Montañas, costas y entornos rurales ideales para las caminatas que acompañan a los retiros.
  • Dieta mediterránea perfecta para que cuando terminemos el ayuno sigamos cuidándonos.

Sin embargo, el ayuno terapéutico en Europa, y en concreto en España, aún no está regulado ni reconocido como medicina preventiva.

Por eso desde la creación de Mi Ayuno nos hemos enfocado en divulgar sobre el ayuno prolongado, por ejemplo con artículos de investigación como este o como el de  “Epigenética, la medicina 4P y el Ayuno. Tendencias en salud

Por qué pagamos 10 veces más por ayunar en el extranjero

En clínicas como Buchinger Wilhelmi en Alemania, los precios van desde 4.500 € hasta 19.200€ por estancias de 7 días.

Existen alternativas al método Buchinger en España,  como Mi Ayuno, con  retiros de 7 o 13 días en entornos naturales, o en su versión online desde 295 €. Que incluyen supervisión médica, apoyo grupal y actividades físicas.

La paradoja es clara: muchos españoles viajan al extranjero y pagan diez veces más por una experiencia que ya está disponible en su propio país a precios más accesibles.

La oportunidad de liderar el mercado hispanohablante

España puede convertirse en un referente del ayuno terapéutico en Europa para los hispanohablantes. Su cultura mediterránea, sus paisajes naturales y el creciente interés por el bienestar le dan una gran ventaja.

Para lograrlo, necesita dar algunos pasos estratégicos:

  • Integrar la supervisión médica en un marco regulado: Alemania ha mostrado que el ayuno puede formar parte del sistema de salud si se hace con criterios médicos. España debería crear una red de empresas acreditadas que ofrezcan seguridad y confianza.
  • Democratizar los precios manteniendo protocolos europeos: Mientras en Alemania y Francia los programas cuestan entre 4.500 y 45.000 € España podría ofrecer lo mismo por mucho menos, haciendo el ayuno supervisado accesible para más personas. Esto abre la puerta a un público mucho más amplio, que hasta ahora lo veía como un lujo inalcanzable.
  • Generar evidencia científica local en colaboración con universidades: La investigación sobre ayuno en España todavía es limitada. Colaborar con universidades y hospitales ayudaría a generar evidencia propia y a mostrar que España también puede producir conocimiento, no solo aplicar modelos extranjeros.
  • Aprovechar la cultura mediterránea: La dieta mediterránea es un símbolo de salud. Integrar el ayuno terapéutico en esta cultura refuerza la idea de que España puede liderar un enfoque de longevidad basado en tradición y ciencia.

En este escenario, desde MiAyuno ya actuamos como puente entre los protocolos alemanes, el método francés y la cultura española, ofreciendo un modelo accesible, supervisado y riguroso.

Nuestra propuesta no solo responde a la demanda en nuestro país, sino que también puede crecer a nivel internacional. Esto nos convierte en una alternativa al método Buchinger en España para todo el mundo hispanohablante.Tanto por nuestros retiros de ayuno presenciales como por el ayuno online, el más económico de todos. 

Cómo elegir tu experiencia de ayuno: Europa vs España

Elegir dónde hacer un ayuno terapéutico en Europa no es solo cuestión de precio. Hay factores personales, clínicos, logísticos, culturales y de seguimiento que importan a la hora de tomar la decisión. Por eso en Mi Ayuno nos gusta asesorar personalmente a cada persona. 

Aun así, sabemos que es una variable importante, por eso compartimos una tabla orientativa de cuánto cuesta ayunar en Alemania (método Buchinger) en relación con España en 2025. 

Comparativa de precios y servicios

Centro / País Duración típica Precio estimado Enfoque / extras
Buchinger Wilhelmi (Alemania) 7 días 4.500–19.200 € protocolos médicos completos, investigación
MiAyuno – retiro 7 días (España) 7 días desde 1.500 € médico-holístico accesible
MiAyuno – retiro 13 días (España) 13 días desde X médico-holístico avanzado

Miayuno: el puente entre la excelencia europea y la cultura española

España está en una encrucijada: seguir siendo espectador o despertarse y ser el protagonista del ayuno terapéutico en Europa. Los modelos europeos ya existen, la ciencia los respalda y, con una población que envejece, necesitamos soluciones preventivas.

Si estás pensando en dar el paso, ya sea con un primer retiro de 7 días o con uno más extenso, puedes hacerlo en tu propio país. En Mi Ayuno diseñamos experiencias con mucho mimo, pensando en el cuidado de la persona y el grupo.

Hemos integrado lo mejor de los modelos alemán y francés, pero con un sello propio:

Además, hemos sido pioneros en ofrecer programas online de ayuno supervisado para quienes no puedan desplazarse.

Así que podemos decir que el ayuno terapéutico en Europa no es una moda pasajera: es medicina preventiva avalada por un siglo de experiencia y cada vez más respaldada por la evidencia científica. Alemania y Francia ya lo han integrado en sus sistemas de salud, con clínicas de referencia mundial. 

España tiene la oportunidad de ser el líder del mundo hispanohablante en ayuno terapéutico. Desde nuestro origen es lo que pretendemos, también que cada vez más personas puedan probar esta terapia transformadora.

¿Listo para experimentar el ayuno terapéutico sin viajar a Alemania? 

Descubre los programas supervisados médicamente de MiAyuno. ¡Forma parte de la revolución del “envejecer joven en España”! 

Preguntas frecuentes sobre ayuno terapéutico en Europa y en España

El ayuno terapéutico es un protocolo clínico y guiado (varios días seguidos) con objetivos de salud: reducir inflamación, mejorar marcadores metabólicos y favorecer autofagia. El ayuno intermitente ordena tus horarios (12–16 h al día) y se usa como hábito de mantenimiento.

En Alemania existe tradición médica y protocolos estandarizados, y algunos seguros contemplan kuren preventivas. Francia consolidó el formato Jeûne & Randonnée (ayuno y senderismo), que lo popularizó como bienestar preventivo y lo acercó al gran público con retiros certificados.

España tiene clima mediterráneo, naturaleza y cultura gastronómica ideales para integrar un modelo accesible: retiros de ayuno supervisados, evidencia local y precios democratizados. Es una oportunidad para liderar el mercado hispanohablante con enfoque médico-holístico realista.

El precio refleja infraestructura clínica premium, localizaciones exclusivas y servicios de lujo. En Mi Ayuno ofrecemos retiros de ayuno con supervisión profesional, entorno natural y metodología europea, pero con tarifas accesibles en España y opción online.

Los protocolos de ayuno prolongado muestran mejoras en sensibilidad a la insulina, marcadores inflamatorios, presión arterial y peso; además, favorecen procesos de autofagia y depuración, con buena tolerancia cuando se realiza bajo supervisión.

Valora objetivo, presupuesto y logística. Si buscas protocolos médicos rigurosos sin salir del país, nuestros centros de ayuno en España ofrecen acompañamiento, senderismo consciente y reintroducción pautada, con seguimiento posterior para sostener resultados en casa.

Evaluación previa, protocolos de ayuno guiado (agua, caldos/depurativo, según perfil), hidratación y descanso, caminatas diarias, talleres educativos, apoyo emocional y plan de reintroducción y continuidad (ayuno intermitente 12–16 h) al volver a casa.

Personas con diabetes tipo 1, trastornos alimentarios, embarazo o lactancia, patología renal avanzada o medicación compleja. En estos casos solo se contempla con criterio médico y alternativas de ayuno por tiempo más seguras.

Previo: reduce azúcares y ultraprocesados, adelanta la cena y mejora hidratación. Ruptura: caldos, verduras cocidas y pequeñas porciones de proteína, evitando picos de glucosa. En Mi Ayuno la reintroducción es guiada para proteger el intestino y consolidar resultados.